Por Milton Olivo
Siempre se ha dicho, que un barco que no sabe dónde va, ningún viento le será favorable. De manera que para saber que debemos ser, es vital, saber que no queremos ser.
En este caso, se trata de interpretar, cuál es el cambio que quiere el pueblo dominicano. Y de qué situación, con el cambio, quiso salir. Para generar una identidad, debemos estar claro que queremos, y que rechazamos.
Que rechaza el pueblo, todo lo que es sinónimo el PLD; robo de los recursos públicos, la apropiación de los bienes del Estado, el entreguismo de los recursos naturales, la no justicia o impunidad, la invasión haitiana, y el desempleo.
Que quiere, y porque votó el pueblo por el cambio; para sacar el PLD del gobierno, se ponga freno a la corrupción, que los responsables de robarse los recursos públicos sean llevados a la justicia, que se rescate el dinero robado a todos, que se detenga la invasión haitiana, y sean repatriados los indocumentados, se erradique el desempleo y sea creado un ambiente de abundancia, seguridad y prosperidad.
Teniendo claro dónde queremos ir, o cuáles son los objetivos, lo siguiente es definir una hoja de ruta, o una ideología para llegar a donde queremos ir. Y tener claro cuál es el camino a recorrer. Para tener éxito y garantizar la continuidad del PRM en el poder.
Establecer un sistema de justicia funcional, se convierte en prioridad. Lo que ha iniciado el gobierno del cambio con el establecimiento de una Procuraduría independiente. Ahora falta establecerlo Constitucionalmente, para no volver al pasado.
Nuestra propuesta es que la figura del Procurador General, sea designada por una super-comision formada por los Decanos de Ciencias Jurídicas de las Universidades.
Y para completar, que el Consejo de la Magistratura, este formado por los Rectores Universitarios. Se establezca el Sistema de Jurados en la justicia para los casos penales. Que la PN, sea descentralizada, en Policías Municipales y del Distrito Nacional, para eliminar la delincuencia que conspira contra la seguridad ciudadana.
Que Migración haga su trabajo, restablezca el orden migratorio. Y se aplique la ley, en especial a lo referente al 80-20. Que los gobernadores provinciales sean electos por la provincia, y que a cada provincia se le asigne su presupuesto (repartiendo e 50% de la partida de inversión del Presupuesto, entre las provincias en proporción a sus habitantes) para que, con sus ministerios provinciales y sus talentos locales, pueda impulsar sus propios planes de desarrollo. Y las provincias entrar en competencia.
Y que los actuales ministerios nacionales, sean convertidos en Centros de Investigación, desarrollo e innovación. Para asesorar al gobierno nacional y a los gobiernos provinciales. Exceptuando FFAA e Interior y Policía.
Queda pendiente la tarea más compleja, eliminar el desempleo. Y lo primero que tenemos que tener claro, es, que tenemos para alcanzar ese objetivo.
Tenemos; Tierra, agua, sol, mano de obra abundante y recursos humanos preparados. También proponernos producir aquí, lo que actualmente importamos, sustituyendo importaciones. Y desarrollar nuevos sectores productivos potenciales como el desarrollo del sector pesquero, acuicultura y maricultura o cría de peces en jaulas en el mar. Para convertir RD en un importante suplidor global de productos del mar en vez de importador como hoy.
.
Debemos proponernos como nación, un objetivo grandioso, extraordinario, que sirva de inspiración, y tenga la fuerza de unificar todos nuestros sectores para conseguir ese objetivo. En este caso debe ser convertir la República Dominicana en una potencia emergente.
No se pueden conseguir resultados diferentes, haciendo las cosas de la misma manera. Procede iniciar un plan nacional de construcción de agroindustrias municipales, para estar en capacidad de procesar y convertir en productos exportable toda nuestra producción agropecuaria.
Lo que reactivaría el sector construcción y metalmecánica, creándose de inmediato millares de empleos por el efecto reactivador de la economía que tendría. Y lo importante, es que no le costaría un centavo al gobierno, pues después de construidas, sería su valor convertido en acciones de 100 pesos y vendidas al público, emigrados e inversionistas extranjeros interesados.
Aperturar centros de distribución de nuestros productos, en USA, CANADA, EUROPA, CHINA, RUSIA y MEDIO ORIENTE, podremos inundar al mundo con nuestros productos. Produciendo los recursos para comenzar a construir Parques industriales municipales, crear un Fondo de Desarrollo Industrial, para apoyar a nuestros emprendedores, y asociarnos y atraer inversionistas extranjeros de empresas que quieran instalarse en el país. En especial de industrias tecnológicas de última ola. Convirtiendo en socios a los dominicanos emigrados residentes en esos lugares.
Para lo que debemos convertir el canal estatal, CERTV en un tele politécnico, y construir ITLAS en cada una de las regiones del país, para preparar los recursos humanos que demandaran las nuevas industrias. Y así hacer realidad el demandado cambio, y convertir la patria, en una Quisqueya potencia. Es la visión ideológica para el éxito del cambio que propongo. Y asegurar la continuidad en el poder del PRM.
Que vivan los Trinitarios, los restauradores, la raza inmortal y los Constitucionalistas. Es hora de construir la patria que queremos para las actuales y futuras generaciones. Una QUISQUEYA POTENCIA.
El autor es Escritor y precandidato a la Secretaria General del PRM.
Creo que este artículo es importante, pero como dice un amigo,en política esta lo que se ve y lo que no se ve.
Me explico,el gobierno del cambio, por el que luchamos para sacar al PLD del poder y que nuestro presidente Luis Abinader esta al frente de las cosas del Estado Dominicano hasta ahora viene haciendo un buen gobierno,eso es lo que se ve,lo que no ve es que su gabinete repleto de empresarios, no harán las políticas sociales que necesita el pueblo. Voy a ser más explícito.
En política hay tres aspectos muy importante que hay que tomar en cuenta:
A) Lo Ideal
B) Lo posible
C) La probabilidad
Lo ideal es que el gobierno del Cambio introduzca las políticas sociales que demanda la población. Hasta donde esas políticas serán posibles? Es la pregunta.
Que probabilidad tiene el gobierno del cambio para implementar esas medidas es la otra pregunta. Esta es la parte que le introduzco al artículo en cuestión,porque con un gobierno amarrado al sector empresarial, las probabilidades son mínimas.
El gobierno del esta trabajando solo,no tiene un equipo que lo respalde,por eso el está hablando por cada uno de los ministerios y los directores,porque como si slogan era el Cambio,en su campaña,el pueblo está demandando ese cambio.
Los Movimientos de Apoyo por el Cambio hicimos nuestros trabajos,por eso el Movimiento Social Despierta RD, esta presente demandando se nos preste atención, porque si no hubo segunda vuelta se debió a nuestro trabajo.
Que vivan los Movimientos de Apoyo por el Cambio y que viva el PRM!!!